¿Qué es la sabana santa?

La Sábana Santa de Turín

La Sábana Santa de Turín, también conocida como el Santo Sudario, es una tela de lino que contiene una imagen tenue de un hombre que aparenta haber sufrido tormentos físicos consistentes con la crucifixión. Se guarda en la Catedral de San Juan Bautista en Turín, Italia.

  • Descripción: La tela mide aproximadamente 4.4 metros de largo y 1.1 metros de ancho. La imagen muestra la parte frontal y dorsal de un hombre que parece haber sido flagelado, coronado con espinas, y crucificado.

  • Historia: La historia documentada de la Sábana Santa comienza en el siglo XIV, cuando fue exhibida en Lirey, Francia. Su origen anterior es incierto, con teorías que la vinculan a Jerusalén en el siglo I.

  • Autenticidad: La autenticidad de la Sábana Santa es un tema de debate intenso. Las pruebas de datación por radiocarbono realizadas en 1988 sugirieron que la tela databa de la Edad Media (1260-1390 d.C.), pero estos resultados han sido cuestionados y hay teorías que sugieren contaminación que afectó la datación. Otros estudios científicos han analizado la imagen en sí misma, buscando detalles anatómicos y forenses que apoyarían o refutarían su autenticidad como una reliquia del siglo I.

  • Interpretaciones Religiosas: Para muchos cristianos, la Sábana Santa es la tela que envolvió el cuerpo de Jesucristo después de su crucifixión. La imagen en la tela es vista como evidencia de su pasión y resurrección.

  • Investigación Científica: La Sábana Santa ha sido objeto de numerosos estudios científicos a lo largo de los años. Estos estudios han abordado temas como la composición de la tela, la naturaleza de la imagen, y la posibilidad de replicar la imagen utilizando métodos conocidos.

Aquí hay enlaces a temas importantes: